Tipos de papel

Existen una gran cantidad de tipos de papel pero la mayoría de los productos de imprenta se fabrican en los siguientes:
Clasificación
Un poco de historia
A lo largo de la historia, el ser humano ha sentido la necesidad de transmitir sus conocimientos y costumbres a sus descendientes debido a una gran cantidad de razones; rituales, enseñanza o transmisión de eventos y situaciones históricas ya que, la transmisión oral a menudo solía tergiversarse.
Al principio, las formas de comunicación escrita solían ser pictogramas como los que se han encontrado en cuevas rupestres, pero conforme las grandes primeras civilizaciones avanzaban, la escritura lo hacía en paralelo.
Fue en el antiguo Egipto donde se comenzó a escribir en el primer soporte vegetal de celulosa llamado papiro, el cual se fabricaba utilizando una planta acuática muy común en el río Nilo llamada Cyperus papyrus. Esto puede cosiderarse el primer papel utilizado.
Éste formato de escritura se extendió por las civilizaciones y pueblos que mantenían contacto con Egipto (ya sea mercantil o estratégico) y el Imperio Romano comenzó a utilizarlo en paralelo a el pergamino (un soporte fabricado con pieles de cabra o de carnero curtidas).
Con la caída del Imperio de Roma, el papiro pasó a un segundo plano siendo utilizado ya por pocos pueblos que no disponían de otro tipo de material, y en la Europa de la Edad Media el pergamino pasó a ser el formato más utilizado para la escritura.
Los primeros escribas del clero copiaban libros con el fin de preservar copias en todos los Monasterios, se empieza a escribir música (canto llano) y el resto de estamentos de la sociedad se mantiene analfabeta por lo que solo el clero y muy pocas personas de la casta real sabía leer y escribir.
Sin embargo, en la cultura oriental, más concretamente en china, ya se fabricaba papel con la celulosa de la seda, del arroz, del cáñamo e incluso del algodón y se data del s. II a.C. Sería en el año 610 cuando la fabricación de papel se introdujera en Japón y en el año 750 se extendió a Asia Central, eso supuso que los árabes que después se asentaron en la Península Ibérica conocían la fabricación del mismo y por lo tanto, lo dejaron en herencia a principios del siglo X. A partir de ahí se fue extendiendo por el resto de europa fabricándose con celulosa de diferentes plantas.
Hizo falta más de quince siglos para empezar a usar el papel que inventaron los chinos para su uso en la imprenta que inventó Johannes Gutenberg lo que supuso una alfabetización significativa y una de las revoluciones tecnológicas más relevantes de la historia del ser humano.